Propiedad Industrial
En muchas Ocasiones cuando nos referirnos a determinados productos o servicios empleamos las palabras de Denominación de Origen, es decir, aquellos que comparten su nombre con el de un lugar de origen.
Las denominaciones de origen son signos distintivos que sin duda alguna identifican los productos más reconocidos y que por tener una calidad o características ciertas que se deben únicamente al lugar de origen (lugar o región), y a la forma tradicional de producirlo por parte de sus habitantes, con lo que se protege directa o indirectamente el empleo y la actividad de miles de personas. Muchos de ellos se consideran como símbolos y patrimonio de la población colombiana.
Por otra parte la Superintendencia de Industria y comercio en reiteradas ocasiones ha referido que las denominaciones de origen "son los nombres de ciertos lugares que se han vuelto famosos porque de ellos provienen ciertos productos que, por sus características y calidades especiales que se deben esencial o exclusivamente a dicho medio geográfico, han adquirido gran reputación y, por ello, los consumidores tienden a preferirlos sobre productos similares que no gozan de dicho reconocimiento".
Para poder usar la Denominación de Origen el productor, extractor o transformador debe solicitar la correspondiente autorización, demostrando que su producto proviene de la zona original y cumple estrictamente con los requisitos de calidad que llevaron a dicho reconocimiento.
¿Por qué Protegerlas?
1. Se convierte en una garantía ya que nadie puede usar dicha denominación para identificar productos iguales o similares cuando éstos no provengan del verdadero lugar o no contengan las calidades que le han dado fama y reputación.
2. Los productores situados en la región o lugar geográfico que estén autorizados para utilizar dicha Denominación de Origen y que respetan los procesos de producción y fabricación tradicionales y mantengan la calidad de sus productos podrían cobrar precios más elevados.
3. Unifica la labor de todos los artesanos y/o productores autorizados para utilizarla, lo que genera un espíritu de protección del gremio productor.
4. Promueve la organización del gremio productivo lo que facilita el acceso de productores a los mercados tanto nacionales como internacionales.
5. La denominación de origen promueve condiciones para mejorar a nivel regional, nacional e internacional la divulgación, promoción y la oferta del producto protegido.
6. La Denominación de Origen establece un marco legal de regulación en defensa y protección del producto contra los imitadores de dicho producto.
7. La Denominación de Origen es otra de las figuras jurídicas que se incluyen en lo que se ha denominado Capital Intelectual, es decir, aporta valor económico intangible a los usuarios y/o productores de la misma.
En resumen las palabras de origen y obtener esta denominación, es una forma de proteger ciertos productos en determinado lugar y que cuentan con características únicas, a fin de evitar la competencia desleal a través de imitaciones o adulteración de productos.
JAVIER ANDRES RODRIGUEZ GOMEZ
RESERVA TU ESPACIO PUBLICITARIO
DESEAS REGISTRAR UNA MARCA EN COLOMBIA
Di LeGe & Tic - Autores – Marcas y Patentes Defendemos los derechos e intereses comerciales y económicos de los colombianos. No somos los mejores Somos ASÍ!.